lunes, 12 de octubre de 2015

Algunos Violinistas famosos de nuestra época.



Itzhak Perlman

Itzhak Perlman nacio en Tel Aviv, Mandato Británico de Palestina, el 31 de agosto de 1945. Es un violinista israelí-estadounidense. Es uno de los mejores y más famosos violinistas de la segunda mitad del siglo XX.
Contrajo poliomielitis a los cuatro años, viéndose más adelante en la necesidad de utilizar muletas para poder desplazarse, y por ello toca el violín sentado. Estudió en la Academia de Música de Tel Aviv, antes de mudarse a los Estados Unidos, donde se presentó a la audiencia norteamericana en el programa de Ed Sullivan en 1958. A los 13 años ingresó en la Juilliard School, en la que estudió con Ivan Galamian y Dorothy DeLay. Debutó en el Carnegie Hall como solista en 1963. En 1964 ganó la preciada Leventritt Competition, con lo que empezaría una prominente carrera.




Joshua Bell

Joshua Bell (Bloomington, Indiana, 9 de diciembre de 1967). Violinista estadounidense.
Su primer contacto con el mundo de la música se remonta a cuando tenía cuatro años. “Mis padres me introdujeron en el sonido del violín”, dijo. “No fui yo quien lo eligió”.
Realizó sus estudios de violín en la Universidad de Indiana bajo la dirección de Josef Gingold. A los catorce años apareció como solista con la Orquesta de Filadelfia, dirigida por Riccardo Muti. Debutó en el Carnegie Hall en 1985 con la Orquesta Sinfónica de Saint Louis. Desde entonces ha tocado con las orquestas y los directores más importantes del mundo.



 

Maxim Vengerov

Maxim Aleksándrovich Vengérov es un violinista ruso nacido el 20 de agosto de 1974 en Novosibirsk.
Maxim Vengérov nació en Novosibirsk, la capital de Siberia Occidental, en agosto de 1974. A la edad de diez años, ganó el Primer Premio del Concurso de violín Junior Wieniawski de Polonia, después de haber estudiado primeramente con Galina Turtschaninova y, posteriormente, con el distinguido pedagogo Zakhar Bron, en la antigua Unión Soviética.





Anne Sophie Mutter

Anne-Sophie Mutter nació el 29 de junio de 1963, y es una virtuosa violinista alemana nacida en la ciudad de Rheinfelden en Baden, Alemania.
Empezó tocando el piano a la edad de cinco años. Poco tiempo después empezó a tocar el violín, estudiando con los maestros Erna Honigberger y Aida Stücki.
Después de ganar diversos premios se dedicó exclusivamente a la música, al obtener una exención de asistencia a la escuela. A los trece años de edad el director Herbert von Karajan la invitó a tocar con la Orquesta Filarmónica de Berlín.




Hilary Hahn

Hilary Hahn (Lexington, Virginia, Estados Unidos, 27 de noviembre de 1979), es una violinista estadounidense, ganadora de dos premios Grammy.
Niña prodigio, a los 8 años se mudó a Baltimore, Maryland donde comenzó a estudiar violín un mes antes de cumplir los 4 años, en el conservatorio Cacabody. Dio su primer recital a los 9 años.
Entre 1984 y 1989 estudió con Klara Berkovich. En 1990, a los 10 años de edad, fue admitida en el Curtis Institute of Music de Filadelfia, donde estudió bajo la tutela de Jascha Brodsky durante los siguientes 7 años. En 1991 hizo su debut con la Orquesta Sinfónica de Baltimore.





Janine Jansen

Janine Jansen (nacida en Soest, Holanda, 1978) es una violinista holandesa. Tanto su padre como su hermano también son músicos. Comenzó a estudiar violín a los seis años. Estudió con Coosje Wijzenbeek, Philipp Hirshhorn, y Boris Belkin. Jansen surgió en 2001 como solista con la National Youth Orchestra de Escocia, donde ejecutó el concierto para violín de Brahms. Realizó la apertura de la BBC Proms, en el año 2005.




Sarah Chang

Sarah Chang (Filadelfia, Estados Unidos, 10 de diciembre de 1980) es una violinista clásica estadounidense de ascendencia coreana.
Sarah realizó una audición en la Academia Juilliard de Música cuando tenía 6 años, tocando el concierto para violín de Bruch. Fue admitida a la clase de Dorothy DeLay, maestra de violín de algunos de los más grandes violinistas del mundo como Itzhak Perlman, Midori, Gil Shaham, Shlomo Mintz y muchos otros, incluyendo al padre de Chang.




Pinchas Zukerman

Pinchas Zukerman (Tel Aviv, 16 de julio de 1948). Es un afamado Violinista, viola y director de orquesta israelí.
Estudió en la Juilliard School. Debutó en Nueva York en 1963. Entre 1980 y 1987 fue director de la Orquesta de Cámara Saint Paul en Minnesota. Se casó con la actriz Tuesday Weld en 1985 pero se divorciaron en 1998. Es amigo íntimo de Daniel Barenboim e Itzhak Perlman también afamados músicos judíos con quien forma una conocida cofradía artística.



Gidon Kremer

Gidon Kremer (27 de febrero de 1947) es un violinista y director de orquesta letón.
Kremer nació en Riga (entonces parte de la Unión Soviética, hoy Letonia), en una familia de origen judío-alemán. Su padre era un superviviente del Holocausto. Empezó a tocar el violín a los cuatro años, recibiendo clases de su padre y su abuelo, ambos violinistas profesionales. Estudió en la Escuela de Música de Riga y con David Oistrakh en el Conservatorio de Moscú



Gil Shaham
Gil Shaham (19 de febrero de 1971) es un violinista de origen israelí, considerado uno de los mejores exponentes de su generación junto a Maxim Vengerov y Joshua Bell entre los más destacados.
Nacido en Urbana, Illinois, sus padres se mudaron a Israel cuando él tenía 2 años. Ambos eran científicos, Jacob Shaham y Meira Diskin.
A los 10 años debutó con la Orquesta Sinfónica de Jerusalem y la Filarmónica de Israel, y fue admitido a la Juilliard School, donde estudió con Dorothy DeLay y Hyo Kang. 



Shlomo Mintz

Shlomo Mintz nació en Moscú en 1957 y dos años después emigró con su familia a Israel, dónde estudio con Ilona Feher, la prestigiosa violinista y profesora húngara. A la edad de 11 años, debutó en la sala de conciertos con la Orquesta Filarmónica de Israel. Poco después fue llamado con una semana de anticipación por Zubin Mehta para tocar el primer Concierto para Violín de Paganini con esa orquesta, reemplazando a Itzhak Perlman, quien estaba enfermo. Hizo su debut en el Carnegie Hall a la edad de 16 años, en un concierto con la Pittsburgh Symphony Orchestra en el que se presentó bajo los auspicios de Isaac Stern y la Fundación Cultural América-Israel. Posteriormente, inició estudios con Dorothy DeLay en la Juilliard School of Music de Nueva York.








No hay comentarios:

Publicar un comentario